Un compromiso, atar lazos, algunos por esta vida otros por la eternidad, existe en este tiempo un temor por el matrimonio, muchos le huyen a una tradición por años establecida en todas las sociedades, y no encuentro otra razón que el temor a un compromiso formal. Trataré de establecer una lógica, lógica a mi parecer; no encuentro la razón por la que alguien no quisiera pasar el resto de su vida con esa persona que tanto ama.
Es justamente esto último el primer punto de mi lógica, ¿Por qué salimos con alguien? ¿Por qué nos hacemos novios? ¿Cuál es el objetivo de ese emparejamiento? Seguramente esto empieza con una forjada amistad o el amor a primera vista, que me cuesta creer que suceda, o simplemente sucedió por causa de la vida, se cruzaron los caminos, pero gracias a que los astros se conjuran a nuestro favor logramos tener a nuestro lado a una persona única para nosotros, que nos apoya y nos acompaña en buenas y malas, nos da ese apoyo necesario en tiempos difíciles y nos ayuda a sobrellevar cargas que creemos imposibles de cargar, se vuelven nuestros mejores amigos, sabemos que podemos acudir a ellos en cualquier momento de nuestra vida, no importando nuestro estado de ánimo, hora del día, u otro distractor. Todo esto hace nacer un sentimiento que se entrelaza en nuestras fibras, en cada parte de nuestro ser, una cierta química que algunos llaman Amor, sentimiento que logra en nosotros hacer cosas increíbles por satisfacer caprichos que a simple lógica parecen infantiles. Llegamos a amar con tanta intensidad, acostumbrándonos a sus miradas, nos derretimos al oír su voz o sentir su esencia, el simple hecho de rosar sus manos con las nuestras hace que el estómago nos dé vueltas. ¿Les parecen estos sentimientos conocidos?, seguramente ya tienen la imagen mental de esta persona en sus cabezas, añorando por ese deseo de verle lo antes posible o una llamada, tal vez un mensaje…Listo, mi primer punto está hecho, tenemos tal necesidad de esa persona a nuestro lado, ¿Qué nos impide a dar ese paso tan importante?
Por ahí un amigo me dijo que quiere estar preparado, primero sacar un título, seis años de espera, con el título en mano dijo que quería tener un empleo, cosa lógica, con un trabajo que le sustentaba dijo que quería un mejor empleo… con el mejor empleo dijo que quería tener un carro, y luego casa propia, etc. Las necesidades nunca terminan, siempre pensando que necesitamos más para complacer al recién mencionado en el párrafo anterior, no nos damos cuenta que son cosas complementarias. ¿Para que quiero una casa si no tengo con quien vivir en ella?, ¿para qué quiero carro si no tengo a quien llevar?, ¿para qué quiero un empleo si no tengo a quien darle mis quincenas?, ¿para qué quiero un título si no tengo con quien compartir mis glorias?... Listo, segundo punto establecido.
Pareciera que la única razón por la que se casan y se dan en matrimonio en estas fechas es por el delis de faltar a una ley de Dios; y es esa pequeña criatura, el milagro de la vida, la que nos obliga a hacer lo que tratamos de evitar con miles de excusas. Triste esta historia, ¿Dónde quedo el nerviosismo de ir a pedir la mano de la novia?, aquellas manos sudadas por tener que hablar con los suegros, ¿Dónde quedo el deseo de planear la boda? o las ansias de ir a buscar casa juntos…y aun así muchos no se casan.
No puedo más que decir que es temor, miedo al compromiso, lo que motiva a evitarlo, según la definición de Wikipedia el miedo es un sentimiento provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro… y vuelvo a traer a cuenta aquella química del principio, la que desarrollamos y hace que ese que queremos a nuestro lado, aquel que nos hace falta cada día, sí, esa emoción que hace sentirnos fuera de peligro cuando estamos con el indicado a nuestro lado, con todo eso en mente ya no hace falta mencionar que el amor puede vencer todo temor, y si el miedo es percepción de peligro y esa persona nos hace sentir fuera de peligro… listo, tercer punto claro.
Y si no siento todo eso de allá arriba, todos los sentimientos antes descritos… si no me siento así es probablemente que estemos con la persona equivocada, y si es así, porque seguir dándole largas a un asunto que sabemos está destinado al fracaso, demos vuelta a la página y sigamos en la búsqueda de ese que nos corresponde.
El matrimonio es un mandamiento de Dios, no debemos de evitarlo, es el fin de esta vida poder gozar de una familia, una eterna, y no puedo negar que es difícil el camino, requiere de fortaleza física y mental, responsabilidad y determinación, no es fácil una vida con exigencias como esas, pero tal vez por eso quedan pocos valientes que se atreven a vivirla de esa manera. No se enojen con el autor de estas letras, si se sienten ofendidos es porque algo les aluden estos párrafos, solo ignoren y sigan su vida, pero puedo asegurar que no será una vida de felicidad junto a ese que tanto aman. Por otro lado, si hago que un sentimiento de duda crezca en sus mentecitas, aquí les pongo un link que les interesaría leer.
La Familia - Una Proclamación para el mundo -
Si, el matrimonio es sagrado. y no hay nada mejor que encontrar la otra mitad de tu vida.-
ResponderEliminarEn Tokio se esta dando el problema que cada vez ma y mas hijo se quedan a vivir en casa de sus padres a edades ya avanzadas, y ni hablar de Europa en dondde los paises esta poblados geriaticamente.
No es una decision facil, pero ojala q tu blog sirva para que alguno que lo lea se anime. Total todo es una aventura ja ja ja ja
DARQ
Como siempre, como un humilde admirador tuyo, celebro que realices este ejercicio y es meritorio en estos días donde hacemos más de lo que reflexionamos.
ResponderEliminarEn esta ocasión no estoy de acuerdo con tus palabras. Me parece que están llenas de subjetividad y, más importante aún, están escritas desde una perspectiva incompleta. ¿Considerarías el razonamiento de una persona rica, que tiene todas las posibilidades del mundo y que no conoce otra realidad más que la personal, te hable sobre las penurias de la pobreza? Personalmente, lo considero muy difícil… ¿De que forma lo podría hacer de una forma objetiva? No se me ocurre otra forma mas que desarrollar una empatía tremenda, sabiendo que su foco de atención está en un situación “diferente” a la de esa persona y eso te lleva incluir en el análisis todos los elementos que nos hacen diferentes y por lo tanto la “formula” que estás tratando de comprobar con los tres puntos de tú articulo es imperfecta, incompleta y sesgada.
Al conocerte sé que eres una persona afortunada, has encontrado el amor de tu vida y lo estás disfrutando… En hora buena! (Yo también soy afortunado, he encontrado el amor de mi vida y me caso el próximo enero) y por ello el análisis es sobre los no que tienen lo que tu tienes. En algún otro articulo que has escrito rescaté que “en el amor no hay formulas perfectas” y por ello no creo que tu análisis sea perfecto. El amor y la felicidad es nuestro fin, no importa el camino que elijas, solo asegúrate de llegar y disfrutar el viaje.
Como respeto y admiración mis palabras. Sigue escribiendo, maestro.
Se me olvidó decir que sé que la idea de escribir en un blog es expresar de formar libre lo que pensamos por lo que te escribo es mi opinión sobre lo escrito y nunca, está la intención de criticar, señalar o desaprobar.
EliminarGracias por la comprensión, maestro.
Críticas o comentarios, todos son bienvenidos, y eso me ayuda a mi a replantear mis puntos de vista cuando escribo (por eso he habilitado los comentarios anónimos).
EliminarTal vez me quedo corto en este post, pero mi punto de vista era el de hacer ver que el Matrimonio es totalmente necesario y que no entiendo a las personas que, teniendo las posibilidades, lo evitan, u otros que ni se esfuerzan en buscarlo.
Gracias, seguí leyendo y comentando.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar